¿conoces que es el phishing?
Engaño digital
El phishing es una técnica de fraude digital utilizada para engañar a las personas y obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas.
Los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas —bancos, organismos públicos o empresas conocidas— y suelen contactar por email, SMS o mensajes instantáneos.
El objetivo es ganarse la confianza de la víctima para que haga clic en un enlace falso o proporcione sus datos personales, que luego son usados para cometer estafas.
Variantes
Phishing
Fraude digital que se realiza principalmente por correo electrónico. El atacante suplanta a una entidad legítima (banco, servicio público, etc.) para engañar al usuario y obtener claves, datos personales o acceso a sus cuentas.
Smishing
Estafa por SMS. El mensaje simula ser de una entidad conocida e incluye un enlace fraudulento o una instrucción urgente para que la víctima actúe de inmediato y facilite sus datos.
Vishing
Engaño telefónico. El estafador llama haciéndose pasar por un banco u organismo oficial para obtener información sensible, como códigos de verificación o claves bancarias.
SIM Swapping
Fraude avanzado en el que los delincuentes duplican la tarjeta SIM del móvil de la víctima. Así, reciben sus llamadas y SMS, accediendo a sus cuentas mediante la verificación por SMS o app.
Cifras en España
Delitos en 2022
Solo en el primer trimestre de 2023
desarrollo de una estafa digital
Las 4 fases del fraude
Detrás de cada estafa hay una estrategia bien definida. Aunque existen variaciones, la mayoría de fraudes digitales siguen una misma estructura. Entender estas fases te ayudará a identificar el fraude antes de que sea demasiado tarde.
Contacto con
la víctima
El ciberdelincuente se pone en contacto haciéndose pasar por una entidad fiable
Enlace
malicioso
El usuario recibe un enlace que simula ser legítimo y accede a él sin sospechas
Robo de
datos
La víctima introduce sus datos personales en una página web fraudulenta
Transferencia fraudulenta
El atacante utiliza los datos robados para vaciar cuentas o realizar pagos indebidos
consejos
¿Qué hago si he sido víctima?
Actuar con rapidez es fundamental para minimizar daños y aumentar las posibilidades de recuperar tu dinero. A continuación, te indicamos los pasos inmediatos que debes seguir y una serie de consejos técnicos básicos para proteger tus datos y evitar nuevos intentos de fraude.
Pasos inmediatos
- 9Bloquear cuentas
- 9Comunicar al banco
- 9Denunciar ante la policía
- 9Reclamar legalmente el dinero
Consejos técnicos
- 9No dar datos por SMS, email, WhatsApp
- 9Sospechar de mensajes mal redactados
- 9No descargar archivos .exe, .rar, PDFs sospechosos
Ejemplos prácticos de ciberdelitos
Casos de éxito reales
Aunque muchas víctimas de fraudes online no logran recuperar lo perdido, existen ejemplos en los que la justicia o la presión legal consiguieron un resultado favorable. Estos casos muestran que, incluso frente a ataques complejos, es posible revertir las consecuencias. Conocerlos ayuda a entender la magnitud del problema y la importancia de actuar con rapidez ante una estafa digital.
El caso John Podesta: un ataque de phishing con repercusión mundial
Analizamos una sentencia reciente donde la entidad bancaria fue condenada a devolver el importe completo de una estafa por SMS fraudulento.
Banco obligado a devolver 12.000 € por phishing combinado
Analizamos una sentencia reciente donde la entidad bancaria fue condenada a devolver el importe completo de una estafa por SMS fraudulento.
Recuperación de 8.000 € en caso de Smishing (Ibercaja)
Analizamos una sentencia reciente donde la entidad bancaria fue condenada a devolver el importe completo de una estafa por SMS fraudulento.